10.000 hectáreas de viñedo en propiedad y más de 3000 agricultores socios convierten a Coviñas en el perfecto anfitrión a la hora de descubrir el fascinante mundo del vino en el levante español. Líder indiscutible con más el 40% del viñedo adscrito a la DO Utiel-Requena en propiedad, Grupo Coviñas te brinda la mejor oportunidad para conocer los vinos que se elaboran en esta zona de milenaria historia vitivinícola.
En tu visita a Grupo Coviñas aprenderás las distintas técnicas de elaboración de nuestros vinos y cavas, la historia de nuestras gentes, anécdotas, leyendas y tradiciones. Conocerás no solo nuestros vinos, sino nuestra forma de vida. Aprovecha tu visita para descubrir nuestra comarca y disfrutar de los encantos monumentales y naturales que ofrece esta zona del interior de Valencia, bañada por el Magro y el Cabriel, así como de su rica gastronomía y sus fiestas.
Descubre los vinos de la DOP Utiel-Requena de la mano de Grupo Coviñas
En Requena, uno de los municipios más extensos de España, puedes visitar el barrio medieval de la Villa, declarado Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional en 1966, recorrer sus calles llenas de historia y conocer algunos de sus edificios más importantes, como las iglesias del Salvador y la de Santa María, con sus imponentes portadas góticas; la Iglesia de San Nicolás, declarada Bien de Interés Cultural (BIC); la Fortaleza, un castillo de origen musulmán que ha sufrido numerosas adaptaciones a lo largo de los siglos, y la Torre del Homenaje (s.XV), o la Casa Museo de la Seda, un lugar que, ubicado en un auténtico adarve musulmán, permite conocer la importancia de la antigua industria sedera en la localidad.
El punto neurálgico de Requena es su plaza de la Villa, desde la que se accede a las interesantes Cuevas de la Villa, un total de 22 cuevas subterráneas de época musulmana (siglos XII-XIII), excavadas en la roca y que han sido utilizadas durante siglos como bodega, despensa, silo e incluso refugio.
Visita imprescindible es también la del Palacio del Cid, un interesante palacio de estilo gótico que ocupa el lugar de la que, según la leyenda fue residencia de Rodrigo Díaz de Vivar en Requena y en la que se concertaron los matrimonios de sus hijas con los Infantes de Carrión. El edificio alberga en la actualidad el Museo del Vino, en el que se describe la singularidad del vino en Requena, su espacio y su historia, y se exhiben piezas características del proceso de elaboración, producción y conservación.
En el mismo municipio de Requena se encuentra el Yacimiento arqueológico de la Solana de Las Pilillas, uno de los centros productores de vino más antiguos documentados en la Península Ibérica (siglos VII-V a.C.). Pueden verse cuatro lagares excavados en roca a los que se asocian una serie de estructuras anexas relacionadas con la producción, elaboración y almacenamiento de vino.



En Requena puedes disfrutar también de su rica y contundente gastronomía, con sus embutidos con Indicación Geográfica Protegida, y platos como el morteruelo, el ajoarriero, los gazpachos, el arroz de matanza o las patatas en caldo, todos ellos regados con los vinos de la DO Utiel-Requena y los cavas (DO Cava) elaborados en la localidad. En cuanto a las fiestas, destaca la Feria del Embutido Artesano, que se celebra en febrero, y la Fiesta de la Vendimia (finales de agosto, principios de septiembre).
La localidad, muy próxima al Parque Natural de las Hoces del Cabriel, goza también de hermosos espacios naturales, en los que se pueden realizar diferentes actividades. Así, en la zona operan algunas empresas de turismo de aventuras que organizan rutas panorámicas, rafting, hidro-speed y muchas otras actividades.
En la misma comarca, puedes acercarte a Utiel, localidad donde te espera también un auténtico laberinto de bodegas subterráneas, en las que antiguamente se elaboraba el vino y algunas de las cuales pueden visitarse en la actualidad. En el municipio destacan también la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Casa Consistorial y el Templo y Convento de la Merced y San Francisco.
Pero si hay un edificio que llama la atención es la llamada Bodega Redonda, sede de la DOP Utiel-Requena y del Museo de la Vid y el Vino de la Comunidad Valenciana. De planta circular, este edificio de 1891 alberga una colección de aperos de labranza e instrumental de bodega y laboratorio, así como una serie de paneles explicativos para conocer la historia y el origen de los vinos de la zona, así como las variedades registradas en la DO. En la parte superior se encuentra una colección de los vinos de la Denominación de Origen y el juego de aromas “El Taller de los Sentidos”.
AVISO: Temporalmente no estamos realizando visitas a la bodega por motivos de mejoras en nuestras instalaciones. Lamentamos las molestias.